3 días y 265 páginas después。 El séptimo libro que leo del autor, y que realmente pronto se ha vuelto de mis mexicanos favoritos。 En esta compilación de cuentos, creo que como en muchos de sus libros, el común denominador es la tragedia。。。 esos finales agridulces de una manera u otra (en mi barrio dirían la magnifica forma de valer verga)。 Serna nuevamente trae cuentos maravillosos, que no te dejarán tranquilo hasta que los acabes。Lo genial es que en este volumen no hay ni un solo cuento malo, h 3 días y 265 páginas después。 El séptimo libro que leo del autor, y que realmente pronto se ha vuelto de mis mexicanos favoritos。 En esta compilación de cuentos, creo que como en muchos de sus libros, el común denominador es la tragedia。。。 esos finales agridulces de una manera u otra (en mi barrio dirían la magnifica forma de valer verga)。 Serna nuevamente trae cuentos maravillosos, que no te dejarán tranquilo hasta que los acabes。Lo genial es que en este volumen no hay ni un solo cuento malo, hay unos que te pueden gustar menos, pero no habrá ninguno que detestes。 (aunque realmente no tuve uno favorito favorito)。 Mis predilectos fueron:- El anillo maléfico-El blanco advenimiento- El paso de la muerte (o el perro de las dos tortas)- Abuela en bramaPase un gran tiempo con todos, hubo algunos largos que creo que tienen madera para una novela, ojala el autor se animé。Me dieron ganas de hacer una reseña, pero no creo。 Excelentes cuentos, creo que es uno de los mejores libros que he leído en este año。 。。。more
Mario Alberto Bautista,
Leyendo la vieja columna de Serna en Emeequis y la reciente de Milenio me he familiarizado con sus expresiones: "Abrirse de capa", "amor mercenario", etc。, que encuentro en este libro de cuentos。 Ahora bien, con base en esto me parece que en su libro Serna está poniendo más atención a la trama, con sus emocionantes vueltas de tuerca, y a la psicología del personaje (que sus acciones correspondan con su carácter y no con la moral imperante de la sociedad o los "valores entendidos" --otra expresió Leyendo la vieja columna de Serna en Emeequis y la reciente de Milenio me he familiarizado con sus expresiones: "Abrirse de capa", "amor mercenario", etc。, que encuentro en este libro de cuentos。 Ahora bien, con base en esto me parece que en su libro Serna está poniendo más atención a la trama, con sus emocionantes vueltas de tuerca, y a la psicología del personaje (que sus acciones correspondan con su carácter y no con la moral imperante de la sociedad o los "valores entendidos" --otra expresión que Serna usa con frecuencia--), y por eso descuida de vez en cuando la voz narrativa, que por momentos se homogeiniza。 Por ejemplo, en cuentos distintos, como en su columna, se lee la expresión "amor mercenario", así como "abrirse de capa", "valores entendidos", etc。 No es un gran pecado que personajes o narradores usen estas frases tan propias de Serna, pero, en mi opinión, creo que pudo decir lo que quería sin necesidad de repetirse con estas expresiones manidas; sin embargo, se concentró en otros aspectos de la narración。 En un libro, sobre todo en uno de cuentos, es importante la variedad: que no sólo sean diferentes las historias, sino las voces de quienes las cuentan。 。。。more